Las perspectivas de La Saponaria

La Saponaria para Fondazione Cetacea: juntos por las tortugas del Adriático

Escrito por Simona | Apr 4, 2025 8:33:44 AM
¡Realmente amamos nuestro mar y sus habitantes, y queríamos dar un paso más!
La Saponaria ha hecho una donación a Fondazione Cetacea,
una organización sin ánimo de lucro de Riccione que, desde hace más de 30 años, se dedica a la protección de los cetáceos y las tortugas del Alto Adriático: ¡hemos adoptado dos tortugas! Aquí te contamos cómo ha ido y cómo sigue todo.

Una de ellas la hemos llamado Mirtilla: es una tortuga marina que fue rescatada frente a las costas de Cesenatico, donde estaba atrapada en una red de pesca. Ahora está a salvo en el centro de recuperación de la Fondazione Cetacea, donde está recibiendo todos los cuidados necesarios para recuperarse y volver a ser fuerte y libre para nadar nuevamente en su mar.

La otra tortuga creemos que llegará pronto, porque los rescates son frecuentes. Seguiremos su rescate juntos y elegiremos su nombre con nuestra comunidad. Síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todo sobre este proyecto, cómo va todo y también para ayudarnos a elegir el nombre más bonito del mundo para nuestra próxima tortuguita.

La Saponaria: nuestro amor por el mar

La primera vez que nos encontramos estudiando las cremas solares, nos enfrentamos a este dilema: ¿es posible crear un cosmético con el menor impacto posible? Cuando nos aplicamos la crema solar y luego vamos a nadar en el mar, el producto que aplicamos sobre el cuerpo se disuelve directamente en el agua sin pasar por ningún filtro. Después de mucho estudio, logramos formular lo que para nosotros son los protectores solares ideales: la línea 'Osolebio nace precisamente de la necesidad de tener una piel protegida al 100%, con la certeza de que los productos son eco-compatibles al máximo con el entorno marino.

Por eso, hemos elegido formular protectores solares con filtros 100% físicos NO NANOS, certificados como orgánicos y con una textura muy fácil de aplicar, que fueran fáciles de usar para toda la familia, pero que también amaran nuestro Planeta y nuestro Mar. Los protectores solares pueden ser formulados tanto con filtros físicos como con filtros químicos, se puede leer aquí nuestro artículo para saber más. Sin entrar en los detalles sobre la funcionalidad en la piel, podemos afirmar con absoluta certeza que muchos de los filtros químicos utilizados en los protectores solares tienen un gran impacto sobre los mares y los ecosistemas marinos. De hecho, algunos países como Hawái o Palau han elaborado una lista de ingredientes prohibidos: en sus países no se pueden usar cremas solares que contengan esos filtros químicos porque causan el blanqueo y la muerte de los arrecifes de coral.

Los filtros físicos que utilizamos no solo son respetuosos con el mar y su delicado ecosistema, sino que también apoyan un proyecto ético que se ocupa de la protección y repoblación de los arrecifes de coral en Mozambique. Siempre hemos querido que el impacto de la línea 'Osolebio sea positivo para el mundo, por eso, por ejemplo, hemos elegido un envase de plástico reciclado re-bottle, es decir, plástico reciclado de botellas de un solo uso, y hemos formulado el Bagnodoccia Amico del Mare (Gel de ducha Amigo del Mar) con tensioactivos biodegradables y ligeros, para que pueda ser usado también en barco o en camping.

Este año hemos decidido dar un paso más: hemos hecho una donación a Fondazione Cetacea, una asociación de Riccione que, desde hace más de 30 años, se ocupa de la protección de los cetáceos y las tortugas del alto Adriático. Vamos a conocerlos mejor.

La Fondazione Cetacea de Riccione: más de 30 años al lado de las tortugas

Proteger el mar significa cuidar la vida que lo habita. Este es el compromiso diario de la Fondazione Cetacea, una organización sin ánimo de lucro fundada en 1988 en Riccione para proteger el ecosistema marino, con especial atención a las aguas del Adriático. A través de actividades de divulgación, educación y conservación, la Fundación es un referente para la protección de la biodiversidad marina.

La Fondazione Cetacea está en primera línea en el rescate de animales marinos en apuros,
especialmente tortugas marinas y cetáceos. Su Centro de Recupero Tartarughe Marine, uno de los más importantes y activos del Adriático, recibe cada año a más de 60 ejemplares provenientes de las aguas de Emilia-Romagna y Las Marcas. Allí, biólogos, veterinarios, naturalistas y voluntarios cuidan de ellas con pasión y competencia.

Las tortugas marinas que llegan al centro a menudo son víctimas de capturas accidentales en redes de arrastre, con riesgo de ahogamiento, traumatismos por impacto con embarcaciones, que pueden causar graves daños neurológicos, hipotermia, debido a bajadas repentinas de temperatura en el mar, que comprometen sus funciones vitales. Cada ejemplar recibe un tratamiento personalizado y, después del período de cuidados y rehabilitación, es devuelto a su hábitat natural, listo para nadar nuevamente en las aguas del Adriático.


Además de la actividad de rescate y salvamento, Fondazione Cetacea es un importante Centro de Educación Ambiental y de Educación para la Sostenibilidad, reconocido oficialmente por la Región de Emilia-Romagna. Cada año, su sede en Riccione acoge a decenas de miles de estudiantes, familias y turistas, con el objetivo de difundir la cultura del respeto por el mar y sus habitantes. Entre los mensajes que se quieren transmitir, destaca la importancia del compromiso de cada individuo para un entorno más limpio y saludable, y una postura ética clara: la Fondazione Cetacea es contraria a la cautividad.

La Fundación sigue un principio fundamental: los animales marinos no deben vivir en cautiverio. Su lugar está en el mar, y todos los esfuerzos se centran en garantizar su regreso a la naturaleza en el menor tiempo posible, asegurando la menor interacción posible con los seres humanos que los cuidan.

Lo que nos gustó de Fondazione Cetacea

La Saponaria decidió confiar en la Fondazione Cetacea para la adopción de dos tortugas por su enfoque extremadamente respetuoso con el mundo animal. A menudo, las tortugas que son rescatadas y que han sufrido graves daños, como la pérdida de una pata, son mantenidas en cautiverio y nunca devueltas a su entorno natural. Sin embargo, la Fondazione Cetacea ha creado la Cala de las Tortugas, primero en Numana y luego en Baia Flaminia en Pesaro: se trata de una herramienta indispensable para la rehabilitación, especialmente de aquellas tortugas que han tenido complicaciones motoras y neurológicas. Las tortugas, una por una, pasan allí un período en un entorno controlado. Es una zona cercada en el mar, donde durante todo el período el ejemplar es monitoreado por los responsables de la Fundación y los voluntarios, para observar su comportamiento en la naturaleza. Cuando la tortuga demuestra ser capaz de ser autosuficiente, el período de rehabilitación concluye con su liberación en el mar. Este enfoque ha demostrado que todos los ejemplares, con el período adecuado de adaptación, encuentran los recursos necesarios para volver libres y felices a su mar.

La Fondazione Cetacea se ha convertido en un referente para Emilia-Romagna y Marcas y gestiona uno de los centros de recuperación más importantes y activos de toda Italia. En el Centro se han cuidado y devuelto al mar más de 1000 tortugas marinas, con un aumento considerable en los últimos años.

Las tortugas de La Saponaria: ¡Mirtilla ya ha llegado!

La Saponaria ha realizado una donación para la adopción de dos tortugas: ¡Mirtilla ya ha llegado y aquí puedes ver el video de su rescate y de los primeros auxilios que recibió en la Fundación! Estaba atrapada en redes de pesca frente a la costa de Cesenatico.

Seguiremos todas las etapas de su rehabilitación hasta su liberación al mar.

La otra tortuga aún no ha llegado, pero sabemos que no tardará mucho porque, lamentablemente, los rescates son frecuentes. Junto con nuestro equipo y nuestra comunidad en las redes sociales, elegiremos su nombre y seguiremos toda su historia, desde su rescate hasta su liberación. ¡Mientras tanto, nos ocuparemos de cuidar nuestro mar y haremos todo lo posible para protegerlo!

Problemas del mar y cómo protegerlo

Aquí en La Saponaria hemos reflexionado mucho sobre este aspecto: ¿cuáles son los problemas del mar y qué podemos hacer para protegerlo? Según nuestra visión, los problemas sobre los que podemos intervenir son principalmente tres:

1) La contaminación debido a sustancias químicas: en esta categoría entran también los cosméticos, desde las cremas hasta los productos que se enjuagan, incluidos los protectores solares, que pueden ser los más impactantes, como hemos visto anteriormente, porque entran en contacto con el medio marino sin ningún filtro. Muchos de los ingredientes presentes en los cosméticos no orgánicos pueden tener un impacto negativo en el mar. Es el caso, por ejemplo, de los parabenos y los siliconas, que no son biodegradables y tienden a acumularse en los sedimentos o en los organismos marinos. También existen otros ingredientes muy contaminantes. Sabemos perfectamente que no es posible crear un cosmético con impacto cero, pero lo que siempre nos hemos esforzado por hacer es formular con ingredientes naturales, de bajo impacto ambiental, para dejar una huella ligera sobre la Tierra.

2) La presencia de residuos, especialmente plásticos: el mar sufre enormemente este tipo de contaminación, y lo que hemos hecho en estos años es reducir al mínimo el uso de plástico virgen y utilizar solo envases hechos de plástico reciclado, plástico reciclado Re-bottle o plástico oceánico, plástico recuperado del mar, reciclado y transformado en nuevo material. Este es un proyecto maravilloso del que hablamos aquí, además de utilizar otros materiales como vidrio, aluminio reciclado, papel, etc.

3) La presencia de redes de pesca: uno de los problemas más insidiosos que afectan a los ecosistemas marinos es el abandono de equipos de pesca, especialmente las llamadas redes fantasma. Estos instrumentos, perdidos o dejados deliberadamente en el mar, siguen atrapando peces, tortugas, mamíferos marinos y aves, causando sufrimiento y muerte a numerosas especies. Además del daño directo a la fauna, contribuyen a la creciente acumulación de plástico en los océanos, alterando los equilibrios ecológicos y comprometiendo la salud de los hábitats submarinos. De aquí nace nuestra colaboración con Sea Shepherd, una asociación que apoyamos desde hace años y a la que donamos nuestros jabones para usarlos en los barcos que luchan por la protección de los océanos y los mares, y que ha estado trabajando durante mucho tiempo en la recuperación de las redes fantasma y ahora también con la Fundación Cetacea.

Elige con nosotros el nombre de nuestra segunda tortuga

¡Síguenos en nuestras redes sociales para ayudarnos a decidir el nombre perfecto para nuestra segunda tortuga y para seguir toda su historia, junto con la de Mirtilla! Nos encuentras en Facebook e Instagram.


Es posible hacer visitas guiadas a la Fundación Cetacea: si decides ir, ¡haz una foto de nuestras pequeñas y mándala! Será una alegría ver que muchas personas están apoyándolas. Si deseas hacer una donación a la Fundación Cetacea, puedes encontrar todos los detalles en su sitio web: 

fondazionecetacea.org